![]() |
Foto de Óscar Velázquez vía Flickr |
En un post reciente tratamos el tema de la sobreprotección familiar como una de las variables que influyen en el incremento de la agresividad infantil. Sin embargo, todos conocemos casos de "niños tiranos" cuyos padres no fueron "guardaespaldas". Esto indica que nos encontramos ante un problema complejo, cuyas causas trascienden el ámbito familiar.
El sociologo Neil Postman pronosticó hace tres décadas "la desaparición de la niñez". Muchos lo tacharon de agorero, pero cada vez hay más evidencias de que su predicción no era nada descabellada. Analicémosla.
¿Qué es la niñez?
En contra de una concepción muy extendida, la niñez NO es una categoría biológica. Postman la define como un "artefacto social": la oportunidad que brinda la sociedad a sus menores para que no se vean obligados a vivir como adultos durante cierto periodo de sus vidas.
La idea o el concepto de niñez es uno de los grandes inventos del Renacimiento, quizás el más humano que este haya tenido. Neil Postman
La tecnología fue clave en la creación de la niñez. La aparición de la imprenta de Gutenberg convirtió a la cultura europea en una cultura que se leía. Una persona no podía ser adulta sin saber leer, y esta habilidad se adquiere más fácilmente a una edad temprana, lo que implicaba crear escuelas. He aquí el inicio de una etapa, la niñez, que hemos estado refinando durante los últimos siglos.
¿Por qué está desapareciendo?
La lecto-escritura ha actuado como una especie de DOSIFICADOR en el acceso a la cultura. En los libros infantiles, por ejemplo, no aparecen asesinatos. Antes la cultura se reservaba ciertos "secretos" a los que solo se accedía en la edad adulta. Con la aparición de la televisión todo cambió.
La televisión borra la línea divisoria entre la niñez y la edad adulta de dos maneras distintas. En primer lugar, porque no requiere instrucción alguna para su comprensión, y en segundo lugar, porque no segrega a su audiencia. Comunica la misma información a todo el mundo de forma simultánea, sin tener en cuenta la edad o el nivel educativo. Neil Postman
Postman no imaginaba que unos años después aparecería internet...
¿Qué supone la desaparición de la niñez?
Un grupo social está definido por la exclusividad de la información que manejan sus miembros, dice Postman, "si todo el mundo conociera lo que los abogados conocen, entonces no habría abogados". Si los niños conocen lo que los adultos conocen, entonces no hay infancia.
El resultado son niños que manejan los "secretos" de la cultura (la pornografía, la violencia...) como si fueran adultos, pero sin la madurez que se presupone en un adulto, con todo lo que ello implica...