![]() |
Foto de Ingrid S vía Flickr |
La sociedad no sólo existe por la comunicación sino que existe en ella. El ser humano está en permanente proceso de comunicación. John Dewey
Un experto en oratoria, el periodista José Antonio Nieto, me dio un consejo que aplico en todas mis clases. Me dijo: "Trata de hacer una trenza y evita dar un palo". Son conceptos muy aplicables en educación. Se basan en la constatación de dos formas muy diferentes de trasmitir ideas, dos formas a las que denominaremos "TRENZA" y "PALO". Imagina que tu mensaje consta de tres ideas...
Modo trenza
La "transmisión trenza" es aquella en la que el orador juega con las ideas como un amante juega con la melena de su pareja, separándola en tres mechones, que va entrelazando con mucho mimo para crear una preciosa trenza. Sin prisas, las ideas van apareciendo y reapareciendo, relacionándose las unas con las otras. El discurso, al igual que el peinado, va tomando sentido a medida que avanzas en tu trabajo. Las tres ideas, confundidas ya en una trenza, refuerzan su vinculo con la conclusión, que cumple la misma función que una gomilla que evita que la trenza se deshaga. Si has conseguido hacer bien tu trenza, el alumnado sabrá valorarlo.
Modo palo
La alternativa es la "trasmisión palo", en la que el orador va de la idea uno a la dos y, de ahí, a la tres. Como el matemático que trabaja con fórmulas impersonales, y que opta por la regla inequívoca que afirma que la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta. Una línea recta es precisamente lo que se dibuja con la transmisión de cada idea. Una línea que se asemeja a un "palo". Pero, ¿por qué a un "palo"? Cada idea transmitida de esta forma causará en el alumnado el mismo efecto que un PALAZO en la cabeza. Seguro que has asistido a algunas de estas clases de las que solo sacas un buen dolor de cabeza.