Cimientos del equipo

Foto de Brenda López vía Flickr


Todos los trimestres se publica un número de la revista escolar. El alumnado de sexto se encarga de su edición. Tienen que organizarse y asumir funciones de: redacción, documentación, ilustración o corrección. Es frecuente que surjan demoras en la entrega de los trabajos. En la asamblea hablan de lo ocurrido en cada caso: “Profe, hay grupos en los que todos los niños se hacen responsables del retraso (son un equipo), pero hay otros en los que se echan la culpa mutuamente, porque se han dividido el trabajo y cada uno solo es responsable de su parte (no lograron ser un equipo)". Ideas creActivas para educar

La moraleja de esta experiencia de aula podría ser que, también en educación, existe una confusión entre GRUPO y EQUIPO. Tanto uno como otro implican a un conjunto de personas; pero, como los propios alumnos descubren en el proyecto de la revista, podemos hablar de equipo cuando los objetivos comunes están por encima de los individuales.

Parece evidente que el trabajo en equipo encaja mejor con metodologías activas, como el ABP o la Sinéctica. Por ello, lo realmente interesante para el cambio metodológico es LOGRAR QUE UN EQUIPO LO SEA REALMENTE. No basta con proponer un proyecto común, los "cimientos" del equipo se construyen incluso ANTES DE EMPEZAR a trabajar, con herramientas como:

La definición de roles

La estructura organizativa empieza con la delimitación de funciones entre los miembros. Roles, que será rotatorios, y que podrían concretarse en los siguientes:

  • Moderador/a. Es quizá el más importante, debe marcar los tiempos, centrar el debate, asegurar la participación equilibrada de los demás...
  • Secretario/a. Su función consiste en registrar acuerdos y, si fuera necesario, asumir la portavocía.
  • Evaluador/a. Se encargará de revisar el funcionamiento del equipo en relación a premisas acordadas en la "Alianza".

La alianza de equipo

La alianza es una especie de pacto, un acuerdo que se establece a partir de la respuesta a una pregunta clave: ¿CÓMO QUERÉIS TRABAJAR? Es más: ¿CÓMO QUERÉIS TRABAJAR CUANDO LAS COSAS SE PONGAN DIFÍCILES? Estas "reglas del juego" deben estar visibles en cada reunión. Incluso se podrían firmar para escenificar el consenso. El rol evaluador se encargará de revisar su grado de cumplimiento al término de cada sesión.

Algunos equipos gamifican su alianza asignado puntos a aquellos miembros que más respetan las reglas. Al finalizar cada proyecto, se reparten los galardones.

Un pacto de confianza

Un equipo funciona cuando hay libertad de expresión en su seno. Y no es suficiente asumirlo como una bonita declaración de intenciones. Hay que tomar medidas que la favorezcan. Por ejemplo: NO JUZGAR a las personas por sus ideas u opiniones. Valorar propuestas, no personas. Otro aspecto importante es GARANTIZAR LA CONFIDENCIALIDAD. Lo que se debate o acuerda dentro del equipo solo se compartirá fuera si existe consenso en hacerlo. Nadie lo hará por su cuenta y riesgo.

Tú y yo, trabajando juntos, podemos lograr más de lo que puedo alcanzar solo. Ideas creActivas para educar

3

¿Cómo ves el lápiz?

Foto de Laddir vía Flickr


¿Quién soy?

Seguro que te has preguntado alguna vez qué tipo de persona eres o quieres llegar a ser. Es una pregunta importante, que suele coincidir con momentos de crisis o de crecimiento personal... y marca un punto de inflexión en la vida. Una respuesta sincera siempre es positiva para avanzar. Ya lo dijo Séneca.

Ningún viento es favorable para el que no sabe donde va. Séneca


¿Qué tipo de profesional soy?

Sucede algo parecido en la faceta profesional, ¿imaginas a un docente que nunca haya reflexionado sobre su forma de entender la educación? Es más frecuente de lo que apunta la lógica, y las consecuencias son nefastas, especialmente para el alumnado.

El paradigma es la forma en que una persona, un colectivo o una sociedad organiza e interpreta la realidad. Thomas Kuhn

En pedagogía se han definido muchos paradigmas... demasiadas clasificaciones. Permíteme que, de momento, pase de todas para proponerte un sencillo juego reflexivo: ¿Cómo describirías el lápiz de la foto? Quizá tu respuesta se acerca a alguna de las siguientes:

—Es un lápiz de 11 centímetros de longitud y 5 milímetros de diámetro. Está compuesto por un 15% de grafito y un 75% de madera de pino, con una goma blanda en la parte superior.

Es lo que diría una persona que ve la realidad desde una PERSPECTIVA CUANTITATIVA. Lo más importante es la objetividad de lo medible, los números. Todo lo que es interpretable carece de rigor. En las universidades, los institutos y en algunos (pocos) colegios hay docentes que se empeñan en ponerle un número a todo, ¿eres tú así?

—Es un buen lápiz, muy resistente para el trajín que le dan los alumnos. Además es cómodo para sujetarlo y escribir. La goma no es muy eficaz, no permite borrar demasiado y se desprende con facilidad.

Si te fijas, esta respuesta es mucho más subjetiva, se basa en la interpretación que una persona hace sobre ciertas características del lápiz. Podría coincidir con una PERSPECTIVA CUALITATIVA. Un docente que observa su realidad con estas gafas admite que la "objetividad" es más para los "objetos". No tiene miedo a interpretar la educación como estrategia para cambiarla.

—La madera con la que se han fabricado no procede de un bosque sostenible. Además se ha hecho en China, por lo que también ha contaminado en su transporte, y tengo serías dudas sobre los tintes usados y las condiciones laborales de la fábrica en la que se manufacturó.

Es una PERSPECTIVA CRÍTICA. Implica haber investigado un poco sobre el lápiz y adoptar un criterio propio en base a una ideología. El cambio pedagógico se apoya en posturas de este tipo. Claro que hay docentes que son partidarios de que nada cambie.

—Es un lápiz especial para mí, ya que me hace conectar con mi infancia, con mi seño Matilde y sus cuentos para que aprendiera mejor. También me recuerda las ilusiones de mi padre, que una vez puso un lápiz similar en mi mano con la esperanza de que tuviera las oportunidades que él nunca tuvo.

Lo sé, es una forma muy diferente de describirlo. Alude a un ámbito más personal, pero ¿no es así la educación? Rita Pierson describe muy bien la PERSPECTIVA SISTÉMICA en educación. Las relaciones humanas, los vínculos, el amor... sigue leyendo por aquí si quieres más.



¿Y tú de quién eres?

"De Manolita", contestaban los chicos de "No me pises que llevo chanclas" ¡No es tan fácil! Puede que tu respuesta sea un compendio de las cuatro. Es normal, la ortodoxia teórica solo la soporta el papel (o la pantalla :-) Por suerte cada profesional es diferente. Yo me definiría como: un mucho de sistémico, cuarto y mitad de interpretativo aderezado con un toque crítico. De cuantitativo... creo que no me queda nada. Es mi estilo profesional, y tú ¿cómo ves el lápiz?
38

El coaching en educación

Foto de Enrique Sánchez vía Flickr

SINOPSIS / CRÍTICA / AUTOR / CITA / TUIT / BIBLIO

El coaching en educación propone una aproximación conceptual a través de una perspectiva útil y de fácil comprensión. Su contenido se orienta a adaptar el coaching al mundo educativo, como una metodología enfocada a mejorar la escuela desde una PERSPECTIVA SISTÉMICA. Su contenido se estructura alternando teoría y práctica, gracias a la introducción de ejercicios de aplicación a medida que se desarrolla teoría. Además, incorpora un banco de recursos con todo el material necesario para pasar a la acción.

Hace tiempo que buscaba un libro para iniciarme el coaching pedagógico. No ha sido fácil, algunos eran muy teóricos, otros muy vinculados a ámbitos empresariales, deportivos... Este libro ha sido la respuesta. Es un texto CLARO, con RECURSOS y PROPUESTAS para el aula. Resulta ideal para procesos de formación o autoformación del profesorado. Además entiende al coaching desde una perspectiva sistémica (ya tratada en el blog), que considero la más adecuada para vincularlo a la educación. En suma, este es tu libro si lo que buscas es empezar a descubrir las posibilidades del coaching en el aula o como medio para mejorar personal y profesionalmente.

Antoni Giner y Roser Lladó llevan más de diez años dedicados a trabajar, en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona, con docentes, alumnado, familias y miembros de la comunidad educativa desde la perspectiva del coaching, impartiendo talleres, desarrollando jornadas e incorporando este conocimiento a la docencia y el asesoramiento.


Definimos el coaching en educación como un proceso que tiene el objetivo de acompañar a cualquier miembro de la comunidad educativa en su búsqueda de competencias orientadas hacia el logro. Esto se consigue a través de la comunicación, estimulando la motivación y transformando las capacidades en habilidades mediante los conocimientos y una actitud personal proactiva que permita, finalmente, ser competente. Página 36



0

Propósito pedagógico de año nuevo

Foto de Manuel Quiroga vía Flickr

Y después del año olímpico llega 2017. Otra carrera de fondo, una lucha por sacar lo mejor de cada uno… No puedo evitar verlo todo con las gafas de Río. ¿Te has fijado en los abnegados entrenadores? Siempre detrás de cada deportista. Comparten sueños, esfuerzos, triunfos y fracasos. Crean lazos afectivos que van más allá de la relación profesional… Si eres docente ya habrás detectado el paralelismo con nuestra profesión.

Estos juegos han sido históricos por muchos motivos. Voy a traer a este post uno en concreto: el adiós de Michael Phelps. Leyendo su biografía, resulta increíble que el Tiburón de Baltimore le tuviera miedo al agua, pero así era. Lo superó, evidentemente, y no fue el único obstáculo. Diagnosticado de hiperactividad, también sufrió el fracaso escolar. A pesar de todo, ganó su primer campeonato a los 10 años. Con 15 participó en Sidney 2000 consiguiendo un diploma olímpico. Desde entonces su carrera fue meteórica hasta que, hace ahora dos años, el alcohol se cruzara en su camino. Perdió la forma, la concentración, incluso la novia… «Está acabado», sentenció la opinión pública. Contra todo pronóstico, Phelps se repuso a tiempo para llegar a Río y lograr seis medallas.

MAKTUB es una palabra de origen árabe que podría traducirse como «todo está escrito». Los docentes del joven Michael, a tenor de sus calificaciones, advirtieron a su madre: «No esperes demasiado, siempre será un chico mediocre». Es posible que muchos periodistas lo consideraran acabado cuando cayó en la adicción. «Maktub», dijeron. Una palabra desconocida para Bob Bowman. Es el entrenador del Tiburón. Lo es desde que empezó a nadar con 10 años, y lo ha sido en los buenos y en los malos momentos, hasta su retirada.

Un buen propósito para este año que empieza podría ser aprender del ejemplo Bowman: no hay nada escrito. Un fracaso no significa más que una nueva oportunidad de aprender, de superarse, de disfrutar más del éxito cuando llegue. Ningún alumno está predestinado. El futuro se construye en el día a día… con la ayuda de gente como Bowman, cuya huella trasluce en esta frase de Phelps, ideal para presidir una clase: 


«No puedes ponerte un límite. 
Cuanto más sueñas, más lejos llegas»
1