El mejor regalo

Foto de Enrique Sánchez vía Flickr

El doctor Werner estudió durante treinta años a 500 niños nacidos en medio de la pobreza, en la isla Kauai. Como cabía esperar desde el punto de vista epidemiológico, la incidencia patológica era mucho más elevada que en contextos normales. Sin embargo, este médico también demostró que los niños que crecían sanos lo hacían, en gran medida, por la presencia en sus vidas de una persona (familiar o no) que les proporcionaba seguridad, confianza y afecto.

La teoría del apego tiene una explicación para el hallazgo de Werner: EL SER HUMANO NECESITA CRECER CON APEGO.


El apego es el vínculo de amor que se establece con la persona que ejerce como "cuidadora principal", y que suele estar representada por la figura materna y/o paterna (o abuelos, e incluso los docentes cuando falla la red familiar)

El apego satisface esta necesidad (no solo) humana de sentirnos queridos, de encontrar consuelo cuando sufrimos dolor, o seguridad cuando pasamos miedo. Se trata de una necesidad tan básica como la alimentación. Incluso más... El siguiente experimento es una buena prueba de ello.


Ainsworth introdujo el concepto de BASE SEGURA para referirse al conjunto estable de afectos que influirá de forma positiva sobre el desarrollo infantil. Lo opuesto sería un apego inseguro, que L`Ecuyer define a la perfección en su último libro (p. 169):


Por ejemplo, si el niño recibe el mensaje: "Tus necesidades no pueden ser atendidas", desarrollará el siguiente modelo de funcionamiento interno: "No puedo confiar en los demás", "El mundo es hostil", "No valgo la pena", "No soy competente". El resultado es apego inseguro. Todo ello lleva al niño, adolescente y eventual adulto a tener baja autoestima, alta inseguridad, bajas competencias sociales y resistencia a explorar lo desconocido.

La educación estará condicionada por los apegos. La pedagogía sistémica propone diferentes herramientas para analizar e intervenir, si fuera preciso, sobre los vínculos del amor. En este enlace puedes profundizar sobre ello. Aquí solo 350 palabras... Lo justo para terminar con una reflexión sobre el mejor regalo de esta navidad. No te va a costar dinero ni largas colas. El mejor regalo ese millón de pequeños actos de apego que tienes al alcance de tu mano.
47

Captar la inteligencia colectiva

Foto de Sorayan vía Flickr

Las personas que se hacen cargo de dirigir procesos formativos (y también organizaciones) aceptan un compromiso de LIDERAZGO PEDAGÓGICO. Hay diferentes formas de ejercerlo. Margaret Wheatley y Deborah Frieze lo han investigado; y descubrieron que, en demasiadas ocasiones, estas personas ponen en práctica un "liderazgo heroico":

  • Tienen todas las respuestas. 
  • Lo controlan todo, no delegan, no confían... 
  • Exigen obediencia ciega al dictado de sus instrucciones. 
  • Cargan con el peso del gran riesgo que asumen en cada decisión.

El liderazgo heroico depende de UNA persona, aprovecha la inteligencia de ESA persona, y desperdicia la INTELIGENCIA COLECTIVA del grupo u organización.


Art of Hosting

El Art of Hosting (el Arte del Liderazgo Participativo) es un enfoque de liderazgo que escala desde lo personal a lo sistémico mediante la práctica personal, el diálogo, la facilitación y la co-creación de la innovación para hacer frente a desafíos complejos. Artofhosting.org

Este post pretende ayudar a los "héroes" a librarse de su pesada carga... Todos (familia, alumnos, empleados y su salud mental) lo agradecerán. Nada de teoría, vamos a lo práctico: ¡No te exprimas las neuronas para solucionar el próximo problema o encontrar la idea genial! Organiza un Work-cafe y déjate sorprender.

Work-cafe

Se trata de una dinámica de Art of Hosting que pretende captar la inteligencia colectiva y aplicarla en la generación de respuestas compartidas. Los pasos a seguir son los siguientes:

ORGANIZACIÓN. Prepara un buen desayuno para tu equipo. Los manteles serán muy importantes: lo ideal es que sean de papel claro, para que se pueda escribir sobre ellos. Recuerda que muchas buenas ideas han nacido de anotaciones en una servilleta de papel...

INVITACIÓN. Presenta la dinámica como un "desayuno de trabajo". Las personas de tu equipo deben distribuirse en mesas de cuatro comensales, en las que ya habrá diferentes tipos de rotuladores.


ROLES. Una de las personas del grupo debe asumir el rol de CONECTOR... De momento no necesitan más información. El resto del grupo no tiene rol asignado.

ACCIÓN. El desencadenante se presenta en forma de pregunta (por ejemplo: ¿Cómo podemos mejorar tal o cual aspecto?). Los miembros del grupo conversarán sobre la pregunta mientras desayunan. Cuando surge una idea interesante deberán anotarla en el mantel.

CAMBIO DE MESA. Después del primer café, las personas del grupo que no tienen el rol "conector" cambiarán de mesa. El "conector" recibirá a las tres personas nuevas en su mesa, y les explicará las conclusiones a las que llegó el grupo anterior (y que quedaron sobre el mantel).

RE-ACCIÓN. El nuevo grupo trabajará sobre las ideas del anterior, a través de una nueva pregunta de profundización (por ejemplo: ¿Cómo podemos poner en marcha las ideas escritas sobre la mesa?, ¿con qué recursos contamos para desarrollarlas?, etc.). Seguirán escribiendo sobre el mantel. Puedes proponer tantos cambios de mesa como quieras. Solo ten en cuenta que está dinámica engorda mucho si se alarga.


PUESTA EN COMÚN. Los "conectores" habrán estado siempre en la misma mesa, lo que les dará una visión sobre todo el proceso. La dinámica se cierra con una puesta en común, en la que cada "conector" comenta un post-it por cada una de las cuestiones planteadas. Con ello, el problema inicial se aborda desde una perspectiva compartida, embarcando a la inteligencia colectiva en la respuesta.


La dinámica es la representación de una intención. Lo realmente importante no es la dinámica en sí, sino la intención que hay detrás. David Jurado

5

Cómo ser el rey de PISA

Foto de Andy Hay vía Flickr

PISA es una prueba estandarizada que mide el nivel en: lectura, matemáticas y ciencias. NI MÁS, NI MENOS. Es un buen indicador para comprobar cómo evoluciona un sistema en ESAS competencias, pero NO determina su calidad, ya que obvia factores tan importantes como: la equidad, la universalización, la atención a la diversidad, el aprendizaje cooperativo, el desarrollo de la creatividad, la educación en valores... Y ya vimos (post) de quién es la mano que mece la cuna.

Medidas para triunfar en PISA

Una conocida marca de ropa ha logrado incrementar sus ganancias de forma espectacular, siendo la firma de moda con más beneficios en el sector textil. Con este único dato, se podría valorar la gestión de forma plausible. Sin embargo, al profundizar en la estrategia de expansión, descubrimos que la marca ha trasladado su producción a un país en vías de desarrollo, donde emplea a niños como mano de obra barata. Esta información cambiaría radicalmente el resultado de la valoración que yo realizaría. La moraleja es que no solo cuenta ser el número uno, también cuenta cómo se ha llegado a esa posición. Ideas creActivas (p. 86)

¿Qué hacen los países que copan los primeros puestos? No todas son BUENAS medidas, es más, algunas son MUY NEGATIVAS desde el punto de vista social, pero esto no es asunto de PISA...

"MÁS PRESIÓN". Consiste, simplemente, en aumentar la exigencia. Elevando los requisitos para aprobar o acceder a la universidad, el alumnado que pretenda continuar estudiando se verá obligado a HACER LO QUE SEA para CUMPLIR. Corea (la buena) hizo bandera de esta medida, y le ha servido para estar SIEMPRE en el top ten. Ahora sufre las consecuencias ¡No te pierdas este vídeo!


"MÁS INNOVACIÓN". Es difícil mejorar el nivel en una competencia cuando los alumnos están "más dormidos en clase que en la cama" (post). Sistemas como el finlandés han apostado por la innovación pedagógica, adaptando su escuela al siglo XXI (post). Buena prueba de ello es que cada diez años hay un gran acuerdo para cambiar la ley de educación, aunque haya funcionado bien. Si tiene diez años ya está desfasada.

"MÁS PISA". Evidentemente, al reforzar los contenidos que evalúa PISA se obtienen mejores resultados. En estos días la prensa califica a Castilla y León como "nuestra particular Finlandia", y es cierto: apostaron por la innovación EN LENGUA Y MATES. Pero también incrementaron la carga horaria de estas asignaturas, aprovechando la parte del currículum que pueden diseñar. Otras comunidades autónomas prefieren, por ejemplo, dedicarla al desarrollo de su identidad cultural... Spain is diferent.

"FUERA MALOS". La pedagogía de la exclusión aplicada a PISA consiste en articular medidas que dejen fuera de la evaluación a los alumnos que obtendrían peores resultados. Un buen ejemplo es el líder de PISA, Singapur. Su sistema es emergente, sí, pero solo es obligatorio hasta los 12 años. La prueba PISA se le pasa a alumnos de 15. Así que es posible que los "peores" alumnos ya no estén en clase para cuando llega PISA.


Tenemos 3 jóvenes: uno con un nivel de conocimientos de 10 y otro de 5. El tercero no está escolarizado. Por lo tanto, el nivel medio del sistema es 7,5. El joven no escolarizado no se considera para determinar el nivel del sistema, aunque si lo incluimos (con nivel 0), la media es de 5. Al acabar con la pedagogía de la exclusión, este joven accede al sistema educativo, no consigue un gran nivel, de 0 pasa a 1. El nivel del sistema sería de 5,3, mayor que 5 e inferior al 7,5. Saturnino Martínez
1

Educar en la realidad

Foto de Enrique Sánchez vía Flickr

SINOPSIS / CRÍTICA / AUTOR / CITA / TUIT / BIBLIO

"Educar en clave de realidad" es el hilo conductor de un libro que arranca con el análisis sociológico sobre la incidencia REAL de las pantallas en la vida de los más pequeños. Y continúa DESMONTANDO LOS NEUROMITOS que tradicionalmente han constituido la base argumental para una sobreexposición tecnológica. El repaso de motivos conduce al desarrollo de una ALTERNATIVA PEDAGÓGICA que aboga por una educación más vinculada al mundo real. Una propuesta con raíces filosóficas en la caverna de Platón y con referentes científicos tan destacados como la teoría del Apego. Todo ello impregnado de un gran humanismo, cuya esencia podría quedar sintetizada en la cita de Albert Einstein que abre el capítulo 21: "Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo tendrá una generación de idiotas".

Este libro podría representar la voz de la conciencia colectiva de todos los educadores que apostamos por las TIC como un recurso fundamental. Una voz que NO nos permite olvidar un sencillo mensaje: "Primero realidad, después virtualidad", que se presenta y se argumenta a través de un relato ameno, trufado de referencias científicas, psicológicas y filosóficas. En suma, una perfecta alegoría a la integración de disciplinas para construir un testimonio pedagógico imprescindible para educar en un mundo con más pantallas que ventanas.

Catherine L'Ecuyer es canadiense y está afincada en Barcelona desde hace años. Autora del bestseller educativo Educar en el asombro, ha participado como ponente ante la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados de España. L'Ecuyer es una de las principales voces de la divulgación educativa en la actualidad. Prueba de ello es su presencia en redes, su blog o su constante intervención en conferencias y entrevistas.


Se suponía que la tecnología revolucionaría la educación. Pero nunca ha cumplido con esa promesa. Y no lo hará. ¿Por qué? Porque la educación no es verdadera por ser revolucionaria, sino revolucionaria por ser verdadera. Página 214



L´Ecuyer, Catherine (2015): Educar en la realidad. Plataforma Editorial.

1

Clases que son trenzas

Foto de Ingrid S vía Flickr

La sociedad no sólo existe por la comunicación sino que existe en ella. El ser humano está en permanente proceso de comunicación. John Dewey

Un experto en oratoria, el periodista José Antonio Nieto, me dio un consejo que aplico en todas mis clases. Me dijo: "Trata de hacer una trenza y evita dar un palo". Son conceptos muy aplicables en educación. Se basan en la constatación de dos formas muy diferentes de trasmitir ideas, dos formas a las que denominaremos "TRENZA" y "PALO". Imagina que tu mensaje consta de tres ideas...

Modo trenza

La "transmisión trenza" es aquella en la que el orador juega con las ideas como un amante juega con la melena de su pareja, separándola en tres mechones, que va entrelazando con mucho mimo para crear una preciosa trenza. Sin prisas, las ideas van apareciendo y reapareciendo, relacionándose las unas con las otras. El discurso, al igual que el peinado, va tomando sentido a medida que avanzas en tu trabajo. Las tres ideas, confundidas ya en una trenza, refuerzan su vinculo con la conclusión, que cumple la misma función que una gomilla que evita que la trenza se deshaga. Si has conseguido hacer bien tu trenza, el alumnado sabrá valorarlo.

Modo palo

La alternativa es la "trasmisión palo", en la que el orador va de la idea uno a la dos y, de ahí, a la tres. Como el matemático que trabaja con fórmulas impersonales, y que opta por la regla inequívoca que afirma que la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta. Una línea recta es precisamente lo que se dibuja con la transmisión de cada idea. Una línea que se asemeja a un "palo". Pero, ¿por qué a un "palo"? Cada idea transmitida de esta forma causará en el alumnado el mismo efecto que un PALAZO en la cabeza. Seguro que has asistido a algunas de estas clases de las que solo sacas un buen dolor de cabeza.

9

Reprogramar con Práctica Reflexiva

Foto de Enrique Sánchez vía Flickr

No hace mucho, un terremoto de mediana intensidad despertó a toda la ciudad con un sobresalto compartido. «¿Y tú, lo has notado?», se escuchaba a la mañana siguiente en la sala de profesores, en la puerta del colegio, en el aula... Ahora imagina que impartes la asignatura de ciencias naturales: ¿de qué vas a hablar ese día en clase? ¿Lo dejarías todo para aprovechar el momento y aprender qué son los terremotos; o seguirías adelante con tu programación... como si nada hubiera pasado?

Stenhouse distingue entre dos tipos muy diferentes de entender la profesión docente:

TIPO 1. EL PROFESIONAL TÉCNICO. Conoce bien las técnicas didácticas y las aplica con objetividad. Su acción sigue un diseño pedagógico cerrado... No va a hablar del terremoto, aunque la sacudida se produzca en mitad de su clase.

TIPO 2. EL PROFESIONAL CRÍTICO-REFLEXIVO. Es un perfil más humanista, que antepone el proceso al producto. Entiende que el terremoto es una oportunidad para el aprendizaje y no dejará escapar el interés despertado hacía el fenómeno. Su programa pedagógico es más bien un proyecto en permanente reconstrucción.

Si te identificas con el segundo perfil, la PRÁCTICA REFLEXIVA puede ser de gran utilidad para REPROGRAMAR tu intervención, ¿cómo hacerlo? Este post presenta un programa que consta de siete fases:

  1. Revisión crítica de la propia práctica.
  2. Análisis conjunto de la práctica. 
  3. Reflexión sobre las aportaciones del equipo. 
  4. Análisis compartido de las propuestas. 
  5. Reprogramación didáctica. 
  6. Autoevaluación.


El twit superior enlaza con la información ampliada y los recursos necesarios para aplicarlo en tu centro. Ya sabes, aquí solo 350 palabras. Lo justo para terminar con una preciosa analogía a la que el profesor Stenhouse recurría frecuentemente, en sus clases, para explicar dos formas muy diferentes de entender la programación:


El alumnado es como un puñado de semillas que recibe el docente cada curso. Son pequeñas, pero tienen gran potencial de crecimiento. Algunos docentes se esmeran por darle un tratamiento similar a todas: la misma cantidad de agua, intervalos de riego, fertilizantes... Estos «granjeros» esperan recolectar la cosecha coincidiendo con el final del tema o del curso. También buscan que todos los frutos (o «respuestas») sean del mismo calibre, color, sabor... Frente a esto, hay otro tipo de docentes, los «jardineros», que entienden que cada semilla es única y aprecian la belleza de los diferentes colores. Además de adaptar las necesidades de riego y luz, son capaces de diseñar precisos jardines, en los que la combinación armónica de especies diferentes representa un valor añadido. Pedagogía vía Twitter

40

La casita resiliencia

Foto de Pulpolux vía Flickr

Epicteto fue hijo de esclavos. Su primer dueño le propinaba terribles palizas. Con el segundo propietario tuvo más suerte, era persona ilustrada y permitió que asistiera a clases callejeras de filosofía. Poco a poco fue desarrollando un pensamiento propio que le ayudó a encontrar la felicidad, a pesar de ser pobre, no tener familia y estar privado de libertad.

Epicteto aprendió a superar las adversidades desarrollando una actitud resiliente. Como esclavo podía ser sometido, humillado, torturado... no tenía poder sobre nada de lo que acontecía a su alrededor. Sin embargo era el rey de su mundo interior. Si él no lo permitía, nada podía alterar sus pensamientos y convicciones.

Mucho después, Stefan Vanistendael sistematizó las ETAPAS PEDAGÓGICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA RESILIENCIA, a través de una acertada analogía de la que toma nombre su teoría: "La casita resiliencia".

Yo soy
Toda construcción precisa de un solar, y NO sirve cualquier superficie, necesitamos un suelo firme. En el desarrollo de la resiliencia, la base son las necesidades que Maslow identifica en el nivel inferior de su famosa pirámide. Sin alimento, descanso o ropa no hay construcción posible. Ni el propio Epicteto pudo ser resiliente con su primer dueño.

Una vez preparado el suelo se pueden poner cimientos, que equivalen a la aceptación personal y a la formación de una red de apoyos (familia, amigos). Es la primera gran etapa de esta construcción.

Yo tengo
El primer piso albergará la capacidad para soportar un terremoto (lo que nos ocurre) sin que nuestra casita se hunda. Una segunda planta supone ir más allá, dotando de significado a los acontecimientos para que nos beneficien. Es la fase en la que "yo tengo" la capacidad de reinterpretar el "por qué". El sentido del humor, la autoestima o relativización serán esenciales para trabajar esta etapa de la construcción.

Yo puedo
El tejado es el final de la obra. La culminación de la actitud resiliente sería la apertura a nuevas experiencias, el abandono de la zona de confort para ser mejor profesional, mejor alumno... MEJOR PERSONA.

El ejemplo de vida de Epicteto y sus ideas fueron tan valiosas que el mismísimo Adriano, emperador de Roma, hizo un largo viaje para escuchar al ya anciano maestro. Él construyó su casita y ¡TÚ TAMBIÉN PUEDES!
47

Pedagogía de la re-afirmación

Foto de Miguel A. Hernández vía Flickr

En la fábula de Esopo, el escorpión pretende que una rana le ayude a cruzar el río. Para convencerla le promete que no le hará ningún daño: "Yo no como ranas. Además, si te pico, te ahogarás y yo contigo". Ante tales argumentos, la rana accede. Cuando están en el agua, el escorpión clava su aguijón en el lomo de la pobre rana. "Soy un escorpión, está en mi naturaleza picar, no puedo cambiar", le dijo a modo de excusa antes de que ambos se hundieran.

En demasiadas ocasiones adoptamos la posición del escorpión y pensamos que las cosas son como son, y que no podemos cambiarlas. La Pedagogía de la RE-afirmación es una invitación a acabar con el escorpión que todos llevamos dentro.

Afirmar es sentir que algo es posible. Es abrir las puertas a la posibilidad, a la creación de una realidad donde la persona no se vea inducida al fracaso. Significa revertir la lógica de la negación a una lógica de la afirmación. Pablo Cortés

El primer paso en el camino de la RE-afirmación es la TOMA DE CONCIENCIA. Solo desde el RE-conocimiento y la RE-interpretación de nuestra realidad podemos colocarnos en disposición de cambiar la manera de afrontarla. La neurodidáctica o la Práctica Reflexiva (PR) proporcionan excelentes herramientas para hacerlo en educación. La imagen inferior muestra una tarea PR en la que docentes vivencian la RE-interpretación de un examen.

Actividad formativa en CEP Málaga

Una perspectiva diferente de la realidad, en la que aparecen oportunidades para el cambio, es el mejor trampolín para la RE-acción. Esta fase implica volver a actuar, en esta ocasión de forma diferente, para promover cambios que repercutan sobre el contexto educativo. En palabras de Paulo Freire: "No se trata de cambiar el mundo, sino de cambiar a las personas que van a cambiar el mundo". El coaching y la resiliencia son excelentes herramientas para lograr la RE-acción.

El planteamiento de la RE-afirmación, como objetivo y proceso educativo, supone considerar y reconstruir mitos, estigmas y etiquetas de lo que se puede y de los que se es. Pablo Cortés

2

Coaching pedagógico

Foto de Francis Sánchez

El sociólogo Zygmunt Bauman ha acuñado el término «modernidad líquida» para referirse a los constantes cambios que caracterizan nuestra vertiginosa realidad: ¡cuando te acostumbras a algo ya ha cambiado! De ahí la necesidad de buscar la esencia de las cosas, lo realmente importante, lo principal...

¿Y qué es lo principal? El dramaturgo Peter Brook se planteó esta cuestión referida al teatro. Para contestarla realizó un sencillo ejercicio consistente en eliminar todo lo que no era esencial para su arte. «Podemos deshacernos del telón, de los focos, del vestuario... y sigue siendo teatro», afirmaba Brook. Incluso se podría suprimir el guion o la dirección artística, y no dejaría de ser teatro. Lo único de lo que no podemos prescindir es de un actor, en un espacio y ante un público. Pedagogía vía Twitter

Si trasladamos este mismo ejercicio a la escuela llegaríamos a un resultado muy parecido. LA RELACIÓN HUMANA ES LO PRINCIPAL. Si esto falla, todo lo demás (recursos didácticos, programaciones, informes, etc.) también fallará.

El coaching pedagógico es un proceso de acompañamiento personal, en el que el docente se centra en la persona antes que en el alumno. Un docente-coach trata de CONOCER y COMPRENDER a cada miembro de su equipo (que no es otro que su clase). Por medio de diálogos, preguntas que invitan a la reflexión, retos como el de la torre de espaguetis... AYUDA a descubrir un camino, una meta o ese algo interior tan valioso que todos tenemos.


Es conocido que Monsieur Jourdain, de Le Bourgeois gentilhomme de Molière, descubrió, sorprendido, que llevaba cuarenta años hablando en prosa, sin saberlo. Igualmente nos podemos encontrar que muchos orientadores [y docentes] están haciendo coaching sin ser conscientes de ello. Rafael Bisquerra.

El coaching también se ha revelado como una estrategia muy eficaz para el desarrollo profesional docente. Implementarlo como parte de la formación contribuye a (Jiménez Cortés, 2012): (a) ofrecer oportunidades para la experimentación con feedback; (b) proporcionar un incremento de la conciencia; (c) facilitar la transferencia del aprendizaje; y (d) dar la oportunidad para observar otros métodos.

Para ampliar las 350 palabras puedes leer:


Gracias a Pablo Cortés y Alba Jiménez por sus aportaciones al post
41

Más dormidos que en la cama

Foto de Kerwin Chang vía Flickr

¿Recuerdas a la maestra que estaba de baja en el post anterior? Ya volvió al trabajo. No hace mucho iba por el pasillo del colegio especialmente orgullosa. No pudo esconder su satisfacción cuando se cruzó con el profe de Educación Física.

—¡Qué contenta sales del aula! —le espetó el del chándal.
—Sí, acabo de impartir una de las mejores clases de mi vida. Mi explicación ha sido perfecta, los ejemplos que he puesto los más acertados. NO SÉ SI LOS ALUMNOS SE HABRÁN ENTERADO DE ALGO, PERO MI INTERVENCIÓN HA SIDO MAGISTRAL.

"Pues ya te digo yo que no se han enterado de nada", fue el comentario que el maestro de Educación Física se guardó para sí. Lo tenía claro, sabía que su compañera era una acérrima del método tradicional, y él ya conocía la investigación de Rosalind Picard.

Según leyó, aquella investigadora colocó un sensor en un alumno con el fin de registrar su respuesta electrodérmica. El chico llevó el aparato conectado durante una semana, las 24 horas del día. El gráfico inferior presenta los registros en cada una de sus actividades.

Registro de la actividad electrodérmica de un estudiante en diferentes actividades de su vida (Poh, Swenson y Picard, 2010)

En síntesis, Picard detectó que la menor actividad electrodérmica se daba cuando el joven asistía a clase ("Class" en el gráfico). La investigación destaca que se trataba de CLASES MAGISTRALES, y resalta que el cerebro del alumno estaba más dormido en aquellas clases que en la cama.

1

Los ojos de la clase

Foto de Enrique Sánchez vía Flickr

Hace unas semanas, en un colegio cualquiera, la tutora de sexto se puso enferma. El médico le recomendó reposo. Al día siguiente un joven interino se hizo cargo de su clase. Lo primero fue hablar con la Jefa de Estudios:

—Me gustaría ver la programación que sigue la compañera.
—¿Programación? —contestó ella extrañada.
—Sí, más que nada para saber qué toca hoy.
—No te preocupes, eso ya lo saben los niños. Ahora te lo dicen ellos.

"Vaya, que clase más responsable me ha tocado", pensó el maestro sustituto, "se han hecho cargo de la información que su maestra les ha dado para transmitírmela". Cuando se puso al frente del alumnado quiso felicitar al grupo por la madurez demostrada. Pronto descubriría que estaba equivocado.

—Profe, no solo sabemos lo que toca hoy —le dijo una niña que había levantado la mano—. En realidad sabemos lo que toca todo el curso.
—¿Y cómo es eso? —preguntó el maestro.
—Bueno, es fácil: hoy explicas el punto uno, mañana hacemos las actividades, que corregimos un día después y al final de la semana nos preguntas. Y así con el punto dos, el tres y el cuatro. Todos los temas tienen cuatro puntos.

A pesar de llevar poco tiempo trabajando, el joven maestro comprendió la situación. Después de una pausa reflexiva dijo: "hoy vamos a hacer algo diferente". Solo con esa frase, con esa simple declaración de intenciones, LOS OJOS DE LA CLASE SE ILUMINARON. Como estaban estudiando las plantas, el docente propuso bajar al patio del colegio para que cada alumno dibujara un árbol. Después tendrían que averiguar de qué árbol se trataba. El conserje los plantó hace años y ayudó mucho en la investigación.

Quince días después, la maestra titular ya estaba recuperada. Volvió a clase y comprobó que todo había cambiado: la distribución de las mesas (agrupadas de cuatro en cuatro, y no en filas de a uno), el nivel de ruido (más elevado por el trabajo en grupo)... los alumnos parecían divertirse. El sustituto le informó de la metodología que había seguido y de los buenos resultados que, a su juicio, estaba logrando. La respuesta no fue la que esperaba: "Me has hecho perder quince días. Ahora no podré terminar el temario".


1

Educar el talento

Foto de Leo Hidalgo vía Flickr

El talento es el buen uso de la inteligencia... Es la inteligencia que triunfa. José Antonio Marina

Mark Zuckerberg, Sergey Brin (co-fundador de Google), Lady Gaga... Todos fueron alumnos superdotados, y todos pasaron por el centro para jóvenes con talento de la Universidad John Hopkins de EE.UU. Uno de sus profesores, Julian C. Stanley, aprovechó su contacto con el talento para llevar a cabo un ambicioso estudio: analizó la trayectoria de 5.000 superdotados durante 45 años (el estudio continúa en la actualidad a cargo de Camilla Benbow y David Lubinski, con el título: The Study of Mathematically Precocious Youth).

El conocimiento generado a lo largo de tantos años de investigación se ha sintetizado para la revista Nature, y de esa publicación científica emanan las siguientes RECOMENDACIONES PEDAGÓGICAS para educar a jóvenes con talento:

  • Exponerle a EXPERIENCIAS DIVERSAS. 
  • Dar opción a que profundice en sus INTERESES. 
  • No olvidarse de sus necesidades EMOCIONALES. 
  • Animarle a asumir riesgos y a explorar más allá de la zona de confort. 
  • Ayudarle a entender que los FRACASOS son parte del aprendizaje. 
  • Colaborar con la escuela, ¡formamos parte del mismo equipo!

Criar un genio es lo último que aconsejaríamos a los padres, ese objetivo puede dar lugar a todo tipo de problemas sociales y emocionales. Camilla Benbow

23

Descubrir la Práctica Reflexiva

Foto de Enrique Sánchez vía Flickr

SINOPSIS / CRÍTICA / AUTOR / CITA / TUIT / BIBLIO


Un reciente post describía una experiencia de PRÁCTICA REFLEXIVA aplicada a la evaluación. En esta ocasión analizamos el recurso bibliográfico que presta sustento teórico a la implementación didáctica de esta metodología.

La Práctica Reflexiva. Bases modelos e instrumentos es un libro que concentra en solo 150 páginas la esencia de la Práctica Reflexiva (en delante PR). En los primeros capítulos se revisa el sustrato pedagógico sobre el que se asienta la PR. Una metodología que parte de las aportaciones de autores tan relevantes como: Stenhouse, Dewey o Schön. A partir de sus ideas se justifica la necesidad de integrar la reflexión sistemática en la competencia profesional del docente del siglo XXI. La segunda parte de la obra se centra en concretar el conocimiento necesario para llevar la PR al aula: modelos metodológicos, instrumentos y ejemplos de aplicación. Cabe destacar que al final de cada capítulo se incluye una "Propuesta Reflexiva" con el fin favorecer la asimilación de contenidos. De esta forma, el libro ofrece, como valor añadido, la posibilidad de ser usado en procesos de formación inicial y permanente del profesorado.

La PR es una de las herramientas imprescindibles para los profesionales que apuestan por el CAMBIO METODOLÓGICO basado en tendencias humanistas y cooperativas. Se trata de una propuesta pedagógica reciente, que suele confundirse con el "pensamiento" sobre las acciones, pero es mucho más que eso. El libro recoge el conocimiento generado en el seno de la PLATAFORMA INTERNACIONAL DE PR Y METODOLOGÍAS FORMATIVAS BASADAS EN LA REFLEXIÓN, que nace en Barcelona en el año 2011. La experiencia acumulada y la pasión por transmitirla convierten a estas páginas, posiblemente, en el manual más riguroso y práctico de todos los que se han publicado hasta la fecha. Totalmente imprescindible para quienes buscan aprender o aplicar la PR.

Àngels Domingo es una de las referencias en materia de PR. Su trabajo de investigación y difusión de esta metodología le ha llevado a asesorar a multitud de docentes e instituciones interesadas en la citada metodología. Es fundadora y directora de la Plataforma Internacional de PR. Victòria Gómez, co-autora del libro, es Vicepresidenta del Col·legi de Pedagogs de Catalunya y cuenta con una dilatada experiencia en la aplicación de la PR en el aula.


Como resultado de la profundización conceptual y experimental de los últimos años, definimos la PR como una metodología de formación, cuyos elementos de partida son las experiencias de cada profesional en su contexto y la reflexión sobre la propia práctica. Se trata de una opción formativa que parte de la persona y no del saber teórico, que tiene en cuenta la experiencia personal y profesional para la actualización y mejora. Página 90


Domingo, Àngels y Gómez, Victòria (2014): La Práctica Reflexiva. Bases, modelos e instrumentos. Narcea.

0

Clases que suman

Foto de Stefanos Papachristou vía Flickr

En uno de sus cuentos para pensar, Jorge Bucay describe lo que parecía ser un cementerio de niños. Cada lápida recogía una inscripción similar a esta: «Nueve años, cuatro meses y siete días», y en pocas se pasaba de los diez años. Sin embargo, en contra de la apariencia inicial, esas cifras no se correspondían con la edad del difunto, sino con la suma de los momentos felices que vivió. Este lugar invita a reflexionar sobre la importancia de aprovechar cada instante y evidencia la fugacidad del tiempo.

El tiempo es un bien muy valioso... también en la escuela. Y, como en la vida, demasiadas veces se desperdicia en tareas intrascendentes. El tiempo escolar posee una estructura cerrada: los horarios, que admiten poca modificación. Pero lo realmente interesante es qué se hace en cada clase, ¿cómo es posible que unas sesiones parezcan interminables y otras pasen volando? Decía Bruyère que los que emplean mal su tiempo son los primeros en quejarse de su brevedad, y son precisamente los profesores que siempre andan protestando por la falta de tiempo para cumplir el programa los que suelen impartir esas clases soporíferas, clases que no se sumarán en la cuenta del tiempo de calidad que el estudiante vivió en el aula.

Todo cambiaría si un docente cobrara en función del tiempo de clase que su alumnado valorara como interesante, útil o ameno

No podemos negar el componente subjetivo asociado al alumnado (a sus intereses, estados emocionales, etc.) sobre la percepción de la calidad del tiempo escolar. Sin embargo, el diseño pedagógico también juega un papel determinante. Una de las recomendaciones más acertadas para optimizarlo es EXPLICAR MENOS PARA APRENDER MÁS. No es solo un eslogan resultón, sus implicaciones pedagógicas comulgan con la investigación en el aula, el trabajo en equipo o el aprendizaje dialógico.

"El mejor profesor no es aquel que sabe más, sino aquel que hace que el alumno aprenda más". David Fischman

Otra propuesta interesante es romper con la dinámica habitual y hacer algo diferente. La reiteración de clases con una estructura didáctica similar es uno de los principales aliados de la pérdida del interés. Es imprescindible abandonar lo que Gregory Cajina identifica como «zona de confort». Esto se logra innovando en el aula, tratando de sorprender, ilusionar... convirtiendo la educación en un viaje increíble que nadie quiera perderse.
0

Pedagogía de la coasociación

Foto de Leo Hidalgo vía Flickr

Hasta no hace mucho, el docente tenía el monopolio del conocimiento en el aula. Su forma de gestionarlo podría asemejarse a la de un FERROVIARIO con sus TRENES: hacía circular a los alumnos por las vías del saber que se iban construyendo en clase, a la velocidad constante que marca el flujo de información liberado en cada momento. Todos tenían claro qué había que saber al llegar a cada estación y también lo que esperaba al final del trayecto.

En poco tiempo la escuela ha cambiado mucho, tanto que se habla de la «cuarta revolución educativa». Para comprender la magnitud de esta transformación basta recordar las anteriores. La primera revolución se produce cuando la educación deja de ser particular y se integra en instituciones colectivas; la segunda viene con la aceptación del estado de la responsabilidad de educar, en detrimento de la iglesia; y la tercera surge a raíz de la concepción de la educación como un derecho, y no como un privilegio. ¿Qué motiva el anuncio de una cuarta revolución? La respuesta hay que buscarla en los avances tecnológicos que han modificado nuestra relación con el conocimiento.

Si nos centramos demasiado en lo que HAY QUE saber, olvidaremos lo que cada persona PUEDE aprender. Pedagogía vía Twitter

La escuela ya no es, como antes, un centro de distribución de saberes. Los alumnos y alumnas de hoy no son trenes sino COHETES: viajan a lo desconocido, a una velocidad inusitada y sin seguir trayectorias similares predeterminadas. Esto no es un problema, el problema surge cuando se pretende elevar un transbordador espacial con el carbón de los antiguos ferrocarriles. La escuela de hoy demanda una nueva pedagogía, una pedagogía para cohetes.

Marc Prenskyi, en su libro Enseñar a nativos digitales, aboga por una nueva forma de relación con el alumnado, la «coasociación», que se basa más en formular preguntas que en proporcionar respuestas; más en disponer medios para acceder al conocimiento que en exponerlo en clase; o en descubrir lo que tus alumnos hacen mejor y utilizarlo como andamiaje para construir el aprendizaje. En definitiva, la nueva metodología entiende que el docente ha dejado de ser el fogonero que alimenta la locomotora para convertirse en el ingeniero que posibilita el viaje de los astronautas. De lo contrario... «Houston, tenemos un problema».

24

Tres pasos para un pensamiento divergente

Foto de 慕 尧 vía Flickr

¿Para qué puedes utilizar un clip? Ken Robinson planteó esta pregunta a escolares de diferentes edades. Descubrió que conforme superan cursos se va reduciendo el número de respuestas. En el jardín de infancia decían cosas como: «Si el clip fuera gigante podría decorar mi casa». Los mayores ya no pensaban así. Sus respuestas era MÁS LÓGICAS, aunque también MENOS CREATIVAS.

Imagina que te enfrentas a un dilema como este: ¿con quién preferirías tener una discusión, con tu pareja o con tu madre? Una respuesta lógica partiría del análisis las consecuencias, del tipo de relación... para escoger la opción «menos mala», aunque también podrías optar por una tercera vía: «Preferiría no tener esa discusión». Este tipo de razonamientos se conocen como «pensamiento divergente o lateral», ya que sigue un proceso que difiere del razonamiento convencional para llegar a respuestas más creativas y alejadas de lo esperado.




En la escuela suelen aplicarse con frecuencia las mismas soluciones, que reportan resultados muy parecidos. Por ello, aprender a pensar de forma divergente puede ser uno de los mejores recursos didácticos. Edward De Bono basó su investigación en la búsqueda de procedimientos para desarrollar esta competencia. Entre sus propuestas destaca una técnica consistente en invertir o «darle la vuelta» al planteamiento del problema. Imagina el siguiente caso: una empresa química toma agua limpia del río, la usa para sus procesos, y la vierte contaminada. La inversión conduciría a un absurdo: una empresa química (no una depuradora) recoge agua contaminada y la devuelve limpia. Sin embargo, esta situación, que nunca se habría considerado, invita a un nuevo cuestionamiento del problema del que puede salir una solución creativa.

Este ejemplo de inversión no es ficticio, se aplicó en EE.UU y dio origen a nuevas leyes medioambientales, que obligan a las empresas a abastecerse de la desembocadura y a desaguar en el curso alto del río. Así, una planta química resultaría afectada por sus propios residuos. Se ha demostrado que el efecto de esta medida es mayor que el de otras meramente punitivas.

Las posibilidades pedagógicas de esta técnica ya empiezan a concretarse en métodos como el Flipped classroom (al que le dedicamos el post anterior), o en experiencias exitosas fruto de aplicar una perspectiva más creativa al trabajo docente. Quizá, con ello, un clip tenga el mismo número de usos posibles en Infantil y en Secundaria.

pensamiento lateral

45

Flippeando la clase

Foto de Enrique Sánchez vía Flickr

El flipped classroom es un sistema que invierte el método tradicional, llevando la instrucción directa fuera de la clase y trayendo a la misma lo que tradicionalmente era la tarea para realizar en casa. Javier Tourón

Este método tiene su fundamento pedagógico en la taxonomía de objetivos propuesta por Bloom (1976), que clasifica a las tareas escolares según la implicación de habilidades cognitivas de orden inferior (RECORDAR - COMPRENDER - APLICAR) o de orden superior (ANALIZAR - EVALUAR - CREAR)

El Flipped classroom plantea centrar la atención de las clases en las tareas que exigen habilidades cognitivas superiores. De esta forma, el alumnado realizará en casa las tareas de menor dificultad y no estará solo cuando se enfrente a aquellas que plantean mayor dificultad (las afrontará en clase con el apoyo del docente).


La siguiente tabla contrapone una clase (universitaria) invertida frente a una tradicional.

Acción didáctica Método tradicional Flipped classroom
Presentación teórica de contenidos El docente explica el tema en clase El docente explica el tema en YouTube y el alumnado lo visiona antes de la clase
Presentación de tareas Se presenta en clase Descripción de la tarea como texto en línea
Realización de tareas Los equipos se reúnen fuera del horario lectivo y elaboran sus proyectos Los equipos se reúnen en clase y elaboran sus proyectos
Exposición de proyectos Cada equipo realiza una exposición de su proyecto en clase Cada equipo graba la exposición de su proyecto y comparte el vídeo
Debates Se debate en clase Se debate en Twitter

La clase que se analiza en la tabla se llevó a cabo a través de esta APP, con el alumnado del Grado de Pedagogía de la Universidad de Málaga.
38